Son muchas las metodologías que se pueden llevar a cabo para la enseñanza de un idioma. Ver películas en versión original puede ser una de ellas. De esta manera seremos partícipes del lenguaje propio del lugar, sus expresiones más coloquiales y su cultura y costumbres.
Aquí os recomendamos tres películas españolas para que disfrutéis con ellas y además mejoréis vuestro aprendizaje en el idioma.
El laberinto del fauno (2006)
Es una película española-mexicana que en sus casi dos horas de duración cuenta la historia de Ofelia, una niña que vive entre la realidad y la fantasía y que descubrirá a la vez un mundo donde reina lo fantástico y otro donde el terror está sembrado por los episodios de la Guerra Civil española.
La película de Guillermo del Toro estuvo nominada a 6 de los premios Oscar de la Academia consiguiendo el de Mejor fotografía, Mejor dirección artística y Mejor maquillaje, además de ganar 3 premios Bafta (Mejor película de habla no inglesa, mejor maquillaje y peluquería y mejor diseño de vestuario) y 13 nominaciones a los Goya, de los que se llevó 7 (mejor actriz revelación, guión original, fotografía, montaje, sonido, maquillaje y peluquería y efectos especiales).
En ella se utilizan mucho los tiempos verbales ser o estar, el presente, el pasado, vocabulario sobre la familia, las relaciones personales y también aquel relacionado con esta etapa de la historia de España.
Mar adentro (2004)
Película del director Alejandro Amenábar donde se narra la historia autobiográfica de Ramón Sampedro, que sufría tetraplejia desde los 25 años, en la lucha por conseguir una muerte digna. Este quedó tetrapléjico al sufrir un accidente tras lanzarse al agua desde una roca. Tras estar casi 30 años postrado en una cama decidió pedir la eutanasia, fue el primer español en hacerlo, la cual le fue denegada en un primer momento lo que le obligó a llevar a cabo largos procesos administrativos con el estado español.
Cosechó un increíble éxito mundial haciéndose con varias de las estatuillas más importantes del panorama cinematográfico entre las que destacan Oscar, Globo de Oro, Spirit, Goya y León de Plata a la mejor película de ese año.
Además de aprender vocabulario propio del tema y conocer los diferentes puntos de vista acerca de la eutanasia se utilizan en varias ocasiones tiempos verbales como el imperativo, subjuntivo y pasado.
Todo sobre mi madre (1999)
Película escrita y dirigida por Pedro Almodóvar. Cuenta la historia de Manuela, enfermera madrileña que tras la muerte de su hijo decide viajar a Barcelona para contarle la historia y reencontrarse con el padre de este. Allí vivirá una serie de episodios que jamás habría imaginado y que nos llevan a descubrir el alma más profunda de todos los personajes.
El universo característico de Almodóvar cobra vida propia en este film que fue aplaudido por la crítica internacional. Consiguió hacerse con los premios a mejor película de prácticamente todos los principales festivales de cine, convirtiéndose así en la primera película española en ganar el Oscar y el Globo de Oro. Vocabulario coloquial, frases subordinadas y expresiones hechas predominan en este film.